domingo, 12 de junio de 2011

Cuadro comparativo sobre enfermedades visuales.


Enfermedad
Causas
Formas de corregirla
Miopía.
·         Alargamiento del eje antero-posterior del ojo

·         Un aumento del poder refríngete de los medios transparentes del ojo: cornea, cristalino

·         Por lo general el problema se soluciona con cristales cóncavos.
·         Últimamente se ha diseñado un tratamiento quirúrgico de la miopía con gran éxito
Hipermetropía.
·         Poca  profundidad del globo ocular.
·         Escaza curvatura del cristalino.
·         Únicamente cabe la corrección por el empleo de lentes convexas.
Astigmatismo.
•Curvatura de la córnea
•Estrechamiento gradual de la córnea que adopta una forma cónica.
•Degeneración del tejido subepitelial de la conjuntiva.
•Una cicatriz en la córnea debido a cirugías anteriores.
·         Puede ser compensado mediante gafas o lentes de contacto, y cirugía en los casos extremos.
Blefaritis.
·         Proliferación excesiva de bacterias que normalmente se encuentran en la piel. 
·          Alergias y piojos que afectan las pestañas pueden provocarla.
·         La limpieza diaria y cuidadosa de los bordes del párpado elimina los aceites de la piel que causan la proliferación excesiva de bacterias.
·         Utilización de  ungüentos antibióticos y champúes para bebés o productos limpiadores especiales. 

Enlaces de interez




http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000109.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000106.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000035.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000060.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000024.htm

Fisicos que defendieron las teorias corpuscular y ondulatoria

Teoria corpuscular:

Max Planok->                                             



Isaac Newton->




Teoria corpuscular:


Albert Eintein->                                                                       

                 

Cristian huygens->




Thomas Young->                                                                    



Maxwell->





sábado, 11 de junio de 2011

Teorias sobre la luz

-Teoría corpuscular:
             
Supone que la luz está formada por partículas materiales, que llamó corpúsculos que son lanzados gran velocidad por los cuerpos emisores de luz.
Permite explicar fenómenos como
- La propagación rectilínea de la luz en el medio, ya que los focos luminosos emitirían minúsculas partículas que se propagan en todas direcciones y que al chocar con nuestros ojos, producen la sensación luminosa.
- La reflexión
- La refracción

Newton supuso que los corpúsculos eran muy pequeños en comparación con la materia y que se propagan sin rozamiento por el medio.
Teniendo en cuenta esto, los corpúsculos chocaban elásticamente contra la superficie de separación entre dos medios. Como la diferencia de masas es muy grande los corpúsculos rebotaban, de modo que la componente horizontal de la cantidad de movimiento px se mantiene constante mientras que la componente normal py cambia de sentido. Se cumplía la ley de la reflexión, el ángulo de incidencia y de reflexión eran iguales.
En la refracción, al pasar la luz de propagarse por aire a hacerlo por agua, los corpúsculos atraídos, por el agua, eran acelerados al entrar en ella. Por tanto py aumentaba y los corpúsculos variaban su dirección de propagación acercándose a la normal. Según esto, la velocidad de propagación de la luz en agua es mayor que en el aire.


-Teoría ondulatoria:
Propugnada por Christian Huygens en el año 1678, describe y explica lo que hoy se considera como leyes de reflexión y refracción. Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido.
Los físicos de la época consideraban que todas las ondas requerían de algún medio que las transportaran en el vacío, para las ondas lumínicas se postula como medio a una materia insustancial e invisible a la cual se le llamó éter (cuestión que es tratada con mayores detalles en la separata 4.03 de este mismo capítulo). Justamente la presencia del éter fue el principal medio cuestionador de la teoría ondulatoria.  Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta la Teoría Ondulatoria de la luz. Los experimentos del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de interferencias luminosas, y los del físico francés Auguste Jean Fresnel sobre la difracción fueron decisivos para que ello ocurriera y se colocara en la tabla de estudios de los físicos sobre la luz, la propuesta realizada en el siglo XVII por Huygens.
Young demostró experimentalmente el hecho paradójico que se daba en la teoría corpuscular de que la suma de dos fuentes luminosas puede producir menos luminosidad que por separado. Las distintas investigaciones y estudios que se realizaron sobre la naturaleza de la luz, en la época en que nos encontramos de lo que va transcurrido del relato, engendraron aspiraciones de mayores conocimientos sobre la luz.  En sus experimentos, Foucault logró comprobar, en 1851, que la velocidad de la luz cuando transcurre por el agua es inferior a la que desarrolla cuando transita por el aire. Con ello, la teoría ondulatoria adquiere cierta preeminencia sobre la corpuscular, y pavimenta el camino hacia la gran síntesis realizada por Maxwell.

viernes, 10 de junio de 2011

Enfermedades Visuales

 -Enfermedades en los ojos:


Miopía
En esta enfermedad, los rayos luminosos procedentes del infinito se enfocan por delante de la retina, lo que condiciona una disminución de la visión lejana . Se ve bien de cerca, por lo que hay que acercar algo para verlo mejor, Puede producirse porque el mismo ojo haga convergir anormalmente los rayos luminosos que provienen de objetos situados a lejanía, pero también puede deberse simplemente un defecto de conformación del ojo, que tiene un eje longitudinal demasiado largo. Esta enfermedad es siempre hereditaria.
Por lo general el problema se soluciona con cristales cóncavos que hacen convergir a la retina la imagen que sin ellos se tomaría por delante de ella.





Hipermetropía

Desde el punto de vista óptico, este defecto es el opuesto a la miopía, pues los rayos luminosos que provienen del infinito se enfocan detrás de la retina. Esto significa que se puede ver bien de lejos, pero no de cerca.
Como durante el crecimiento corporal también hay aumento del tamaño del globo ocular, puede, en muchos casos, disminuir el grado de hipermetropía, hasta que casi no se note.. Unicamente cabe la corrección por el empleo de lentes convexas. Las gafas deben llevarse permanentemente puesto que el uso desmesurado produce dolores de cabeza.



Astigmatismo

es un estado ocular que generalmente proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos cercanos,la imagen que se obtiene es poco nítida y distorsionada.
Pueden darse toda clase de variaciones en esta desigualdad. Un diámetro puede ser normal y el otro miope o hipermétrope (astigmatismo simple), los dos miopes o hipermétropes (astigmatismo compuesto), o uno miope y el otro hipermétrope (astigmatismo mixto). Los astígmatas ven mal de cerca y peor aún de lejos. Esto se corrige con el uso de anteojos cilíndricos cuyo poder de refracción, más o menos según el caso.




Estrabismo

Normalmente los ojos en mirada lejana tienen sus ejes anteposteriores paralelos. Cuando este paralelismo desaparece se trata de estrabismo. La desviación de un ojo con respecto al otro puede ser hacia dentro de la nariz (estrabismo convergente) o hacia fuera de la nariz (estrabismo divergente). En algunos casos puede haber estrabismo vertical, es decir, desviación de un ojo hacia arriba o hacia abajo con respecto al otro. También pueden presentarse combinaciones de estrabismos verticales y horizontales.
El estrabismo puede estar motivado por el funcionamiento deficiente de la musculatura ocular, pero se comprueba con frecuencia que esta alteración coexiste con una incapacidad del cerebro para funcionar las dos imágenes.



Cataratas

Se entiende con este nombre a toda opacificación o enturbiamiento del cristalino. Estas alteraciones de pérdida e transparencia pueden ser estacionarias o progresivas. En este último como la visión va disminuyendo hasta llegar prácticamente a la ceguera completa, nunca se pierde la percepción de la luz por más avanzada que esté la alteración. Este dato de la percepción luminosa es muy importante para el pronóstico, puesto que en el caso de no haberla, hay que pensar que existe otra enfermedad situada detrás del cristalino.
Las cataratas progresivas suelen ser de causa senil, diabética o por intoxicación. Las estacionarias por lo general son congénitas, con frecuencias hereditarias. También pueden aparecer cataratas con motivo de traumatismos, penetrantes o no, y por radiación (rayos X y por calor).



Parálisis ocular

Los músculos que mueven al ojo pueden sufrir alteraciones que los privan de su capacidad de contracción parcial (paresis) o total (parálisis). En cualquiera de los dos casos, se produce diplopia, o sea, que el paciente ve doble todos los objetos, por lo que debe taparse uno para poder ver bien (se deben tapar los ojos alternativamente, porque si se tapan uno solo, corren el riesgo de que el ojo tapado no funcione más por acostumbramiento). Las parálisis oculares reconocen como causa las enfermedades inflamatorias, tumorales, tóxicas y traumáticas. En general, la mayoría de las paresis son reversibles en largo plazo.


-Enfermedades en el aparato lagrimal:

Dacriocistitis

Es la inflamación del saco lagrimal. Puede presentarse en diferentes formas, con relación al momento de aparición y su evolución clínica. Con arreglo a la edad hay dos tipos: la del recién nacido (que se debe a que las vías lagrimales no son permeables) y la del adulto (que se debe a que las vías lagrimales se han obstruidas). Los síntomas son: el lagrimeo continuo (epifora), acompañado por una secreción mucopurulenta. Cuando la inflamación crece, se produce una inflamación en la región afectada o en toda la cara, que solo cede cuando crece el pus acumulado. En las formas crónicas, cuando se presiona la región del saco contra la nariz, produce la salida del pus por el aparato lagrimal.



-Enfermedades en los parpados:
Blefaritis

Es la inflamación del borde del parpado. Como síntomas traen enrojecimiento acusado del borde palpebral acompañado a veces de costras, escamas e incluso de ulceraciones.
Esta afección se produce en dos formas. La primera, que se cursa con descamación, coexiste generalmente con la seborrea del cuero cabelludo. En ella se encuentra una secreción constitutivamente aumentada de las glándulas sebáceas. Una segunda forma se caracteriza por la inflamación e infección bacteriana, con aparición de costras y ulceraciones.


-Alteraciones de la tension ocular:

Glaucoma

Se llama así al aumento de la tensión intraocular. Puede haber dos tipos: agudo o crónico. En el agudo, la sintomatología se traduce por intenso dolor, acentuado enrojecimiento del ojo, pupila dilatada y enturbiamiento corneal, que toma un aspecto verdoso y de donde proviene el nombre de la enfermedad. La agudeza visual desciende rapidísimamente; en casos extremos, el enfermo de glaucoma agudo es capaz de distinguir solamente la luz y las sombras. Lo habitual es la pérdida completa de la visión que en la mayoría de los casos es irreversible a menos que se trate la máxima rapidez posible.
El glaucoma crónico presenta unos síntomas mucho menos intensos y evoluciona lentamente, pero al igual que lo que ocurre con la forma aguda puede llegar también a constituir causa de ceguera si el diagnóstico no se ha hecho correctamente a tiempo y si el tratamiento no se lleva con la intensidad que estos exigen. La forma crónica en sus distintos tipos se caracteriza, aparte de la pérdida de visión, por una reducida extensión de del campo visual y de la visión nocturna, y por algunos dolores de cabeza.




-Traumatismos oculares:

 Daltonismo

 Es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir algunos colores (discromatopsia). Aunque la confusión de colores entre un daltónico y otro puede ser totalmente diferente, incluso en miembros pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo; sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas con visión normal y distinguen objetos camuflados.
El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico, en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos X tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras, pudiendo transmitirlo a su descendencia. Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada: el daltonismo afecta a aproximadamente el 8% de los hombres y solo al 0,5% de las mujeres.







 












Bibliografia: wikipedia, la enciclopedia libre
medlineplus.com
encarta 2010
 

Funcionamiento del ojo

-Perspectiva biologica


En general, los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz. Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación.


En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva.
Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea.Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles.
Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual.La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.
El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna.
La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.
En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobre-exposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz. Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual. Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en una u otra parte, según la atención se desvía de un objeto a otro.


Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo por los seis músculos oculares y son muy precisos. Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual.


 Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de converger su enfoque en un punto para que las imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y la fusión de las imágenes también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia.

miércoles, 8 de junio de 2011

El ojo y sus partes:

 La córnea es la estructura hemisférica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino. Consta de tres capas separadas por dos membranas: la más externa es el epitelio corneal, la media es el estroma (la capa más ancha de las tres) y la más interna es un endotelio mono estratificado.

La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviadas hacia el cerebro por el nervio óptico.


El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Este objetivo se consigue mediante un aumento de su curvatura y de su espesor, proceso que se denomina acomodación.


El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila. El iris es la zona coloreada del ojo. En su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.


La esclerótica, la "parte blanca del ojo", es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos más internos. La esclerótica está formada por 3 capas: fusca, fibrosa y epiesclera.


La conjuntiva es una membrana mucosa y transparente que tapiza el globo ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales, cubre por lo tanto a la esclerótica, y también a la superficie posterior de los párpados. Ayuda a lubricar el globo ocular, produciendo mucosidad y lágrimas.


La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. Se trata de una abertura dilatable y contráctil, aparentemente de color negro que tiene la función de regular la cantidad de iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo. También es llamada "la niña del ojo".


El nervio óptico es un nervio craneal y sensitivo, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.


Músculos de la órbita ocular  La cavidad orbitaria contiene 7 músculos, todos ellos constituidos por fibras estriadas y, por lo tanto, voluntarios. Se les designa a veces con el nombre de músculos extrínsecos del ojo, en oposición a los músculos lisos, el músculo ciliar y el músculo del iris, que están situados dentro del globo ocular y constituyen músculos intrínsecos.


El párpado es un pliegue de piel, músculo-mucoso móvil que cubre a los ojos. Esta compuesto por la membrana conjuntiva palpebral, en contacto con el globo ocular; el tarso (el esqueleto del ojo), una capa de notable espesor pero flexible; el músculo orbicular, que le da su movilidad; y la piel exterior. Su función es la protección del ojo y la humectación del mismo mediante las secreciones lagrimales.


Bibliografia: wikipedia, la enciclopedia libre.